Desarrollar y fortalecer por medio de la Educación Financiera
En el marco del proyecto denominado “Empresarios por la Educación de Honduras”, en 2015, en BAC Credomatic Honduras, firmamos un importante convenio con la Secretaría de Educación de Honduras con el objetivo de apoyarles a desarrollar y fortalecer la currícula de Educación Financiera desde en el sistema de educación formal.
Esta alianza es genera un impacto directo a los jóvenes y niños insertos en el sistema educativo formal, sus padres y docentes a través de tres importantes aristas:
- Bachillerato Técnico Profesional en Banca y Finanzas (BTP Banca y finanzas): Busca fortalecer competencias en los estudiantes para que se incorporen de manera exitosa a la vida laboral en los sectores del sistema bancario y financiero. Este bachillerato se creó con metodologías de aprendizaje por competencias y se estará trabajando con estudio de casos y otras técnicas innovadoras a nivel pre-universitario. Su lanzamiento se oficializó en febrero de 2016.
- Educación financiera para niños: De manera transversal se incorporan en el pensum actual de educación básica contenido y ejercicios que son parte de los materiales diseñados en nuestro programa Ahorrando para tu futuro en los temas de consumo responsable y educación financiera.
- Escuela para padres: Considerando la influencia que los padres tienen en la educación de sus hijos, dentro del programa de escuela para padres que posee la Secretaria de Educación en Honduras, se implementarán 3 módulos de educación financiera donde se abordaran temas de planeación, presupuesto, ahorro, crédito entre otros.
Avances 2015-2017
- La matricula del año 2017 fue de 712 jóvenes inscritos en el BTP Banca y finanzas.
- 260 docentes capacitados en evaluación y formación por competencia con el apoyo del Ministerio de Educación de Costa Rica y BAC Honduras.
- 185 Horas de capacitación aproximadamente a docentes del BTP, a través de webinar y talleres presenciales en temas de finanzas.
- 5.000 estudiantes capacitados en educación y salud financiera durante la visita a los Institutos.
- Se impartieron más de 1.600 horas de clase por estudiante.
- Creación de guías metodológicas para el programa de Escuela para padres y o encargados de la Secretaria de Educación.
- Creación de guías metodológicas de educación financiera de 1ro a 9no grado contempladas en el diseño del Currículo Nacional para la Educación Básica (DCNEB) en el área de matemáticas.
Sobre Empresarios por la Educación
La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación dentro de su Programa “Aliados por la Educación”, promueve un proyecto denominado “Empresarios por la Educación Honduras”, el cual busca encontrar sinergias entre el sector público y la empresa privada, para favorecer el desarrollo de los servicios educativos con calidad, en beneficio directo de los estudiantes y la comunidad educativa en general.