
Hemos agregado, voluntariamente, criterios ambientales y sociales al análisis de riesgo crediticio que tradicionalmente efectuábamos, a fin de fomentar un uso responsable de los dineros que otorgamos en forma de préstamos para inversión: producción sostenible y gestión sostenible de los recursos naturales.
El Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) permite identificar, evaluar y administrar oportunamente los riesgos ambientales y sociales que se pueden generar por las actividades y proyectos que financiamos.
Aplica a toda solicitud de crédito superior a US$1 millón, independientemente del tipo de crédito de que se trate y de la actividad económica en la que se vaya a invertir.
Incluye además una lista de exclusión de industrias o actividades que no financiamos, por el alto impacto ambiental o social que potencialmente implican. Consulte dicha lista aquí.
Implementación de SARAS en Portafolio Corporativo, 2016 (miles US$)
Fuente: Dirección Regional de Riesgo
De acuerdo con la clasificación obtenida, incluimos compromisos específicos en las cartas de condiciones de nuestros clientes, según consideramos oportuno.
La implementación de esta política es un esfuerzo permanente y progresivo.
Empresas cliente a las que se aplicó SARAS, por país (Dic. 2016)
Fuente: Dirección Regional de Riesgo
Para información adicional, consulte la entrevista a nuestra Directora Regional de Riesgo, Eugenia Castañeda.