Novedades para
Mujeres BAC capacitó en el 2024 a más de 2.000 emprendedoras e impulsa productos sostenibles enfocados en esta población
Durante casi tres décadas, María Durán ha trabajado en consolidar su empresa familiar, la cual comenzó como un emprendimiento para obtener ingresos adicionales que le permitieran costear los gastos de su familia. Hoy, 28 años después, esa idea fructificó y lleva por nombre El Mundo de las Medias, una Pyme dedicada al diseño y fabricación de calcetines, en la cual esta ejemplar mujer trabaja junto a su esposo, hijas y nietas.
Doña María, de 52 años, es también una de las muchas mujeres que han sido capacitadas a través del programa Mujeres BAC, el cual durante sus cuatro años de existencia ha contribuido a fortalecer las habilidades en esta población, y a generar más posibilidades para ellas.
En el 2024 dicho programa capacitó a 2.198 mujeres, quienes obtuvieron herramientas que les permitieron fortalecer su gestión empresarial y competencias personales. Esto es posible gracias a iniciativas como la Academia Mujeres BAC, la Ruta de Inclusión Financiera y los Círculos de Mujeres.
No obstante, aún queda mucho camino por recorrer para escuchar más historias inspiradoras como la de doña María. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, las mujeres emprendedoras en el mundo poseen el 22% de las microempresas y el 32% de las Pymes. Por otra parte, según datos del Banco Mundial y del Global Findex para América Latina y el Caribe, las mujeres representan el 56% de las personas adultas no bancarizadas, es decir, 304 millones de mujeres de la región no tienen acceso a cuentas bancarias.
En el Día Internacional de la Mujer, Mujeres BAC hizo consciencia sobre estas y otras brechas, durante el foro: “Juntas: por vos, por nosotras y por las que vendrán”, que se realizó el martes 11 de marzo y que contó con la participación de destacados panelistas. Además, se contó con un evento análogo en Guanacaste el 20 de marzo, que abordó la inclusión de las mujeres en el sistema productivo y bancario, desde una perspectiva territorial.
Más posibilidades para Guanacaste
Como parte del esfuerzo realizado por BAC en los últimos años en diferentes comunidades de Guanacaste, ya se han comenzado a impartir espacios de educación financiera que contribuyan a generar más oportunidades económicas entre mujeres guanacastecas.
Un grupo de aproximadamente 20 mujeres ganaderas de la Región Chorotega recibirán capacitaciones y asesorías gratuitas en temas relacionados con liderazgo, empoderamiento y finanzas, con el in de que puedan tener más herramientas para liderar en su trabajo, y más puertas abiertas a nuevas oportunidades.
Esto será posible gracias a una colaboración tripartita entre BAC, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO Costa Rica), en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, liderada por el MEIC. El proceso formativo y de acompañamiento inició en marzo, con la participación de las mujeres en el foro conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres en Guanacaste.
Por otra parte, el banco también ha fortalecido su cartera de productos sostenibles y enfocados en esta población; ejemplo de ello es Avales Mujeres, un programa de financiamiento diseñado para mujeres, líderes de pymes, respaldado por el Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPYME). Este ofrece condiciones crediticias que facilitan el acceso a crédito a emprendedoras y empresarias en zonas costeras.
Esta iniciativa tiene por objetivo reducir las barreras crediticias que limitan el crecimiento económico de las mujeres en regiones costeras, promoviendo su autonomía financiera y el desarrollo de negocios sostenibles, así como contribuir al cierre de brechas.